![](http://image.casadellibro.com/a/l/t0/00/9788401015700.jpg)
1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
La nueva educación, escrito por César Bona y publicado en 2015.
César Bona (nacido en Zaragoza) es licenciado en filología inglesa y diplomado en magisterio, en el 2015 fue nombrado el mejor profesor de España debido a sus métodos didácticos en los cuales implica a todos sus alumnos para que participen y se involucren tanto en la clase como en su aprendizaje (uso de roles en clase), así como de fomentar el respeto, la empatía y el esfuerzo entre muchas otras cosas.
2. Motivo
por el que lo habéis seleccionado
El motivo de haber leído este libro, fue por que la profesora María Jesús nos habló sobre él, además de ser una lectura obligatoria. Pero me ha parecido un libro muy interesante de cara al futuro como profesor.
3. Resumen del libro
En este libro, César Bona nos va explicando sus propias experiencias como profesor, como por ejemplo su primera clase fue en 4º de primaria (le dijeron que le había tocado la peor clase) y estaba llena de niños de diferentes etnias, dónde el absentismo era muy alto y los pocos alumnos que iban, no parecían muy interesados. Ademas la mayoría de la clase era analfabeta. Él en vez de pasar de ellos o deprimirse, se lo tomó como un reto, llamó su atención, les enseñó a leer (a través de una representación de teatro que tenían que hacer) y consiguió que los niños quisieran asistir a la escuela para aprender.
También tenemos el caso contrario, dónde César se enfrenta a una clase de alumnos muy inteligentes y con nivel muy avanzado, en este caso lo que él hace es enseñarles la realidad del mundo, para que se den cuenta de que no todo es tan bonito como parece. Les lleva a un circo de excursión para que vean en que situación están los animales, o también les hace escribir una carta al rey, para aconsejarle nuevos tipos de hobbies que sustituyan a la caza.
Estos como otros casos son los que nos explica en el libro, con el objetivo de hacernos ver la importancia de la educación en la sociedad, por ello nosotros como futuros docentes o los que ya lo son, tienen la tarea de cambiar los sistemas tradicionales, y centrarnos en enseñarles a ser críticos, los valores de la vida, mostrarles la realidad, la ilusión por las cosas y que hagan lo que realmente les guste y les motive.
4. Capítulos en los que está organizado
- Invitación a ser maestro.
- Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
- Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
- Global Teacher Prize: El premio de los maestros.
- Pásame el destornillador.
- El hombre del bigote.
- Un piscina infinita de imaginación.
- Salid de uno mismo y hacerse preguntas.
- Salmones en el río.
- La historia de un escupitajo.
- ¡Un gorro de ducha!.
- ¿Metodología? Sobre la marcha
- Una microsociedad.
- La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
- Historias surrealistas.
- Que viva el surrealismo en las escuelas.
- Yo te enseño a tocar el cajón.
- Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
- La biblioteca.
- El respeto a las raíces.
- Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
- Dejen libres a los maestros para que se formen.
- El respeto no se impone.
- De los libros a la acción.
- Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
- Congreso mundial por los derechos de la infancia.
- ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
- ¿Quién es héroe o heroína?.
- Deberes y a dormir.
- Somos emociones.
- Aprender, aprender y aprender.
- El tiempo pasa rápido.
- La nueva educación.
5. Interpretación personal del texto
Mi interpretación sobre este libro es básicamente que como profesores, nos tenemos que involucrar realmente con nuestros alumnos ayudándolos, conociéndolos y lo que sea necesario. Nuestro objetivo es que que sientan interés por aprender y que esto les guste. Y que seamos creativos y no sigamos los métodos tradicionales que tuvimos nosotros, que cada niño es un mundo y por ello tenemos que comprendedlos para llegar a ser buenos profesores.
6. Puntos
fuertes y débiles
Puntos fuertes: Las historias que cuenta son de casos reales; te hace ver que el trabajo de profesor es para personas con vocación de ello; los alumnos son lo importante y en lo que hay que centrarnos; la empatía entre alumnos y profesor-alumnos.
Puntos débiles: Al no haber tenido experiencia como docente aún ya que no he hecho las prácticas siquiera, no tengo ejemplos para comparar y poder opinar negativamente sobre el método de César Bona.
7. Una
vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son
acertados?
He encontrado bastantes opiniones y que son dispares por ejemplo:
-Positivas:
-Positivas:
- "Muy recomendable para todos aquellos que apuesten por una educación innovadora. Lo he leído en un santiamén y me ha parecido muy interesante! ¡Un gran ejemplo de un profesor totalmente vocacional!"
- "Admiro el trabajo de César Bona y el de tantos magníficos docentes que, como él, han sabido ser valientes y enfrentarse al aula de una forma diferente, creativa, motivante para el alumnado y conseguir entusiasmarlos- lo cual aúna la emoción y aprendizaje para la vida..-. Sin embargo, como él mismo dice en sus páginas, el libro no muestra "nada nuevo bajo el sol : sin "fórmulas mágicas" ni exposición de metodologías o recursos novedosos, es un libro sencillo de leer en una tarde, que aportará una sonrisa y un poso de comodidad a aquellos que compartimos la filosofía de César. Yo, personalmente, esperaba "más" : parece un libro-marketing escrito con prisas al rebufo del boom mediático.
¡Enhorabuena, César Bona por tus éxitos profesionales, los mereces, MAESTRO!"
- "Se leé rápido, es como una entrevista/biografía de buenas experiencias del Sr. Bona enseñando a niños, ejemplos de como enfocar un entorno de retos ilusionantes para ellos.
Interesante, pero no más allá de lo que puedas encontrar de este Sr. Publicado en la vanguardia o en internet." - "Esperaba mucho más de un nominado al Global Teacher Price. Este libro destila egocentrismo a más no poder y no cuenta nada que otros maestros no lleven haciendo desde hace ya mucho tiempo. Espero que vuelva pronto a las aulas y se de un baño de realidad. Nos sobran gurús educativos que se creen dioses."
8. ¿Qué
añadirías al libro?
La verdad que no sabría que añadir al libro, por que considero que es bastante completo con cada ejemplo que da, como ya dije en los puntos débiles, una vez que sea profesor seré capaz de poder tener una visión critica sobre las ideas que defiende César Bona.
9. Postulados
que defiende
Hacer ver a los alumnos la importancia que tienen; el respeto por todo lo que les rodea; fomentar la creatividad y la imaginación; controlar las Tics , el papel tan importante que tiene la motivación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario