miércoles, 30 de marzo de 2016

Land Art y motivación

Hoy no pude asistir a la clase debido a que con el cambio de horario no puedo acudir a esta clase, por ello me he pasado por los blogs de mis compañeros para saber lo que han hecho en clase.

Para comenzar la profesora explico un nuevo tipo de arte, el Land Art. Este tipo de arte es el que se manifiesta con la naturaleza. Para ello se utilizan materiales provenientes de esta misma, de forma que este arte no sea permanente y cuyo principal objetivo es el de producir el máximo de efectos y sensaciones al observador explotando la belleza de la naturaleza. Es un tipo de arte muy compatible para los niños, por que ofrece muchas posibilidades creativas ademas de solo se necesitar de la intuición para manipular formas, colores o texturas, ya que por ejemplo todos sabrán jugar con arena para formar dibujos o siluetas. Aquí unos pocos ejemplos de este tipo de arte:




Robert Smitson

     
     

Andrés amador

Después la clase siguió con la motivación en el aula de los alumnos y de la importancia que tiene esta. Para entenderla tenemos que verla desde 3 puntos de vista:
  1. Momento Social en el que vivimos; todos los aspectos sociales que influyen a los alumnos, principalmente sus propias familias.
  2. Percepción de la asignatura: la propia valoración y las expectativas que tengamos de la asignatura en si.
  3. Nuestras capacidades de profesor: conseguir transmitirles interés por lo que están estudiando y dar buen ejemplo como profesores, ya que nosotros mismos seremos buenos ejemplos a seguir para nuestros alumnos.
Por último, se propuso el siguiente ejercicio: 


-Dos objetivos de educación primaria relacionados con la película de ayer.
-Época histórica.
-Actividad para realizar con nuestros alumnos y que este relacionado con los dos apartados anteriores.

Objetivos:
-Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tics, desarrollando su espíritu critico ante los mensajes que reciben y elaboran.

Relación con la película: Cuando la niña quiere vender los huevos para conseguir rupias y comprar el cuaderno.

Época histórica: Siglo IV comienzo de la costumbre de regalar los huevos que no se podían comer en semana santa en el día de pascua y el siglo XII la iglesia lo recoge como tradición dentro de la festividad de pascua.

Actividad: La actividad consistirá en realizar de manera grupal un Land Art, basado en un huevo conformado por piedras cuyo forma final seria la siguiente:


Andy Goldsworthy.: cairn sentinelle Authon - refuges d'art - Andy Goldsworthy:

Andy Goldsworthy
De esta manera tenemos una relación cultural con la festividad de pascua, y la utilización de las Tics para buscar información sobre dicha festividad y para obtener imágenes sobre la idea expuesta anteriormente y tener una base en la que fijarse.


Consejo que NO dan las madres: No hay peor gestión que la que no se hace.

martes, 29 de marzo de 2016

"Buda explotó por vergüenza"


   Hoy en clase toco sesión de cine, y vimos la película llamada "Buda explotó por vergüenza" dirigida por Hana Makhmalbaf, la principal función que tiene esta película es la de hacernos reflexionar sobre el valor de la educación y el peso que esta tiene en los niños y para el futuro, además refleja de los problemas que tienen los países subdesarrollados por no tener un fácil acceso a ella.



La trama de la película trata sobre una niña que quiere asistir a la escuela para aprender nuevas historias, pero debido a su situación económica no puede comprar un cuaderno y un lápiz para acceder a ella. Durante la película vemos las diversas formas que tiene para salvar las trabas con las que se topa y así conseguir su sueño.

Después del visionado de la película, la profesora nos planteó las siguientes preguntas para analizar la película:
-¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?
Los principales valores que podemos enseñarles a nuestros alumnos con esta película son la importancia de la educación, el esfuerzo y la amistad.
-¿La podemos poner en clase?
En mi opinión, la película podría ser visualizada por cursos de primara pero solo pequeños fragmentos que nos puedan resultar mas interesantes que vean, y para su visionado completo en mi opinión seria mas bien para cursos de la ESO.
-¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?
De manera individual, daría un folio a cada alumno para que en el dibujasen lo que la película les ha transmitido, o bien que representasen lo que más les ha llamado la atención del film. Después tendrían que hacer una breve exposición ante sus compañeros y explicar el qué y por qué han elegido dibujar eso.
-¿Conoces a algún artista semejante a lo que hemos visto en la película?
Ahora mismo no sabría compararlo con ningún artista.
Imagen de la película obtenida de:   

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasbudaexplotoporverguenza.htm

Consejo que NO dan las madres: La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo.


viernes, 18 de marzo de 2016

Clase de color

   
    Como no he podido asistir a la clase, he decidido leer los blogs de mis compañeros para saber lo que se ha hecho en la clase de hoy.

La clase trato sobre los siguientes aspectos del color:


  • ¿Qué es el color?: Un color es una parte del espectro visible que registra nuestro ojo gracias a dos partes fundamentales que tienen nuestros ojos: los conos (registran el color y la envían al cerebro) y los bastoncillos (perciben la luminosidad). 
  • Podemos distinguir 3 aspectos respecto al color: 
    1. La interacción del color con respecto a los otros que tenga al lado.
    2. La memoria del color, cuya capacidad no nos es precisa.
    3. Formas de mezclar el color:
      • Mezcla aditiva: que es mezclar la luz.
      • Mezcla sustractiva: es la referida a los pigmentos. Los colores primarios los forman el azul cyan, el amarillo limón y el rojo magenta. A su vez la mezcla de estos forman los colores secundarios.
        • Rojo + Amarillo = Naranja
        • Azul + Amarillo = Verde
        • Rojo + Azul = Violeta
Para entender todas estas explicaciones, la profesora fue mostrando fotografías con muestras de colores y esquemas explicativos. También por medio de pinturas realizó las diferentes mezclas para entender lo explicado anteriormente.

Para finalizar la clase, se vio lo que se conoce como Pop Art y sus artistas, entre ellos se vió a Jeff Cons analizando un poco su estilo.

Resultado de imagen de jeff koons obrasPuppy

Resultado de imagen de jeff koons obras        Resultado de imagen de jeff koons obras
Jeff Koons


Consejo que NO dan las madres: No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles.






miércoles, 16 de marzo de 2016

El arte geometrico

Hoy comenzamos la clase viendo unos cuadros en los que la mayoría no sabíamos explicar su significado, se trataba de unos cuadros basados en el arte geométrico, el cual mezcla las figuras geométricas con colores cálidos y fríos, consiguiendo un equilibrio perfecto. Uno de los ejemplos que vimos es este:

Imagen obtenida del blog de clase, autor: Tomás García Asensio

Después vimos los 4 puntos desde los que afrontar la enseñanza como futuros maestros: de forma directiva, conductiva, democrática y Laissez faire (dejar hacer). Los componentes que participan en la educación: los propios alumnos, sus familias, los profesores y los centros escolares. Y por último, en la parte teórica de la clase vimos cuales son los principales objetivos en los que  nos tenemos que centrar para enseñar arte a los alumnos: a producir arte; a analizar, interpretar y evaluar tanto sus propias obras como las ajenas; conocer la historia del arte y la importancia de este en la propia historia humana; y a entender las manifestaciones artísticas.

Por otro lado, la parte práctica en la que trabajamos en grupos, con el objetivo de mezclar un deporte cualquiera con el arte geométrico. En el caso de mi grupo nos centramos en el béisbol. Todo esto nos valía como ejemplo para la futura actividad grupal que hay que realizar, ya que después había que exponer nuestras ideas delante de toda la clase usando caretas. 

Consejo que no dan las madres: "Las decisiones más importantes las tomamos cuando somos pequeños."

martes, 15 de marzo de 2016

Clase sobre las presentaciones publicas

Antes de todo decir que hoy tuvimos una clase un tanto diferente a lo que solemos tener habitualmente, por lo que me pareció una clase bastante divertida. Nada más empezar la profesora se subió encima de una mesa, cosa con la que nos quedamos todos sin saber cómo reaccionar, pero aún había más ya que después de bajarse nos mandó subirnos a todos nosotros. Esto me trajo recuerdos de la película 'El club de los poetas muertos' en la escena en la que también el profesor y sus alumnos se suben encima de la mesa al grito de -¡Oh capitán!, ¡Mi capitán!  
                                    
                                    
Y eso no fue todo, también tuvimos que meternos debajo de la mesa, cambiarnos la silla con nuestro compañero, tumbarnos en la mesa y hablar, y saltar; cada una de estas cosas las realizábamos cada 15 minutos como un pequeño descanso y la finalidad era la de hacernos ver que si nosotros que somos mayores nos cansamos de estar sentados durante toda la clase, un niño pequeño se cansa el triple que nosotros.

El contenido del resto de la clase consistió en ver las pautas a seguir a la hora de hacer una presentación, distinguiendo tres puntos fundamentales: la comunicación no verbal, el contenido de la propia presentación, y la dicción de la misma.

Resumiendo, me pareció una clase bastante entretenida y amena, además de diferente en el buen sentido en comparación al resto de materias.


Consejo que NO dan las madres: No te dejes guiar por lo que te han dicho anteriormente sobre alguien o algo. Compruébalo tú mismo.

lunes, 14 de marzo de 2016

Hoy día 14/03 comenzamos la asignatura de educación artística y plástica, con la presentación de la profesora y de la asignatura como tal, los objetivos, la organización por semanas, los materiales y la evaluación de esta.
Hablamos sobre César Bona y su libro "la nueva educación" el cuál se nos ha recomendado leer para analizarlo más adelante.
Por último, nos fuimos presentando todos los alumnos y explicando el por qué estamos haciendo esta carrera.