viernes, 1 de abril de 2016

La evaluación y el artista del dia, Juan Francisco Casas

Para comenzar, es preciso que tengamos en cuenta dos claves:
       - La evaluación no es lo mismo que la calificación ya que la evaluación consiste en la valoración de los hechos realizados y la calificación es un veredicto.
       -  Debemos de empezar a ver el examen desde el punto de vista del profesor, por lo que debemos de pensar en cuál y por qué nuestro examen es el ideal. Para ello tenemos que buscar un sistema que valore tanto de manera cualitativa (cualidades y habilidades del niño) como cuantitativa (numérica), para ello tenemos lo denominado como la evaluación formativa que es un híbrido entre ambas aunque sigue sin ser perfecto ya que cada alumno tiene una velocidad diferente de desarrollo.

Tipos de evaluación:
  • Evaluación interna (auto-evaluación)
  • Evaluación externa
  • Evaluación de pares (entre los alumnos).
  • Evaluación del núcleo familiar
  • Evaluación con clases paralelas


Tipos de pruebas:

  • Informales (se realizan diariamente en clase mediante preguntas)
  • Formales (los exámenes como tal)
  • Observaciones en el aula
  • Evaluación dinámica (puede cambiar su forma de evaluarse dependiendo del ejercicio, los objetivos,...)
  • Evaluación por competencias y objetivos (modo de evaluación actual)
- Las competencias se refieren al ser capaz de hacer algo, esta muy relacionado con el mundo profesional.

-Se esta utilizando también un nuevo sistema , denominado como sistema de rubricas. en el cual se muestra al alumno qué y cómo se le va a evaluar. Las ventajas es que el alumno sabrá en todo momento como se le evaluara, el inconveniente es que se puede información por el camino. Pagina para acceder y realizar a rubricas: http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es
 

Juan Francisco Casas: Es un artista español especializado en la pintura realista, su método se basa en realizar dibujos con bolígrafo bic sobre fotografías actuales y cotidianas de la gente, para así tratar temas problemáticos de la actualidad, ya que saca la intimidad de las personas a la vista de todos.

Aquí podemos ver alguno de sus dibujos:

Juan Francisco Casas

ACTIVIDAD REALIZADA EN CLASE



¿Cómo llevarías la estética de Juan Francisco Casas sobre las teorías conceptuales del retrato actual al aula con niños de 10 años de edad? ¿Cómo lo evaluarías?

Actividad:
Mi grupo y yo pensamos que una buena forma para realizar esta actividad sería que nuestros alumnos tuvieran que hacerse una foto (selfie) con una cámara dada por el profesor. A continuación cada niño tendrá que dibujar cómo piensan que han salido. Después mostrarán a la clase el dibujo y explicarán porque se han representado de esa forma y a la vez a se proyectara la imagen hecha anteriormente en la pizarra para que los alumnos puedan compararlas.

La evaluación se llevará a cabo de dos formas: 
-Evaluación interna, hecha por el propio profesor valorando los objetivos que perseguimos con esta actividad.
-Evaluación de pares, para que tengan una valoración crítica de sus compañeros (de forma positiva), y asi fomentar la integración y la creatividad.

Objetivos
  1. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
  2. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
  3. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
  4. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
  5. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. 

Consejo que nunca dicen las madres del día: Las cosas cambian en un segundo, incluso de estar vivo a estar muerto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario